Existen miles de técnicas de meditación en el mundo. Ni son todas iguales ni tienen efectos similares. Sin embargo todas tienen unas características básicas objetivas para que se puedan caracterizar en tres grupos distintos. No quiere decir que unas sean “mejores” que otras, sólo quiere decir que tienen resultados diferentes y que tenemos que tener claro por qué queremos meditar, y escoger la técnica o sistema de meditación que nos ayudará a alcanzar nuestra meta.
La literatura científica y académica ha identificado tres categorías principales de técnicas de meditación, clasificadas de acuerdo con la firma del EEG (electroencefalograma) y el tipo de actividad mental o procesamiento cognitivo involucrado.
Las técnicas de enfoque controlado (concentración) tales como las que vienen de las veneradas tradiciones del Zen, Budismo tibetano, Qiqong, Yoga y Vedanta, implican mayor esfuerzo mental o control cognitivo. La atención se centra en un objeto de meditación, como la respiración, una idea o imagen, o una emoción.
La monitorización abierta implica menos control cognitivo. Estas prácticas del tipo de mindfulness, comunes en Vipassana y Zazen, implican observar o prestar atención activamente a las experiencias, sin juzgar, reaccionar o aferrarse.
La auto-trascendencia automática (Meditación Trascendental) utiliza aún menos esfuerzo mental (sin control cognitivo). Esta categoría describe prácticas diseñadas para ir más allá de su propia actividad mental, permitiendo a la mente trascender espontáneamente el proceso de la meditación en sí misma. Mientras que la concentración y el monitoreo abierto requieren grados de esfuerzo o enfoque dirigido para sostener la actividad de la meditación; este enfoque de la Meditación Trascendental es fácil porque no hay un intento de dirigir la atención, ningún procesamiento cognitivo controlado.
El término "automático" se deriva de la frase "procesamiento automático", una frase utilizada en la ciencia cognitiva para describir el tipo de procesamiento cognitivo o actividad mental que no se controla conscientemente, pero que es más natural y automática, como el pensamiento espontáneo ordinario o percepción. El "procesamiento controlado" se refiere a otro tipo de actividad mental identificada por la ciencia cognitiva, en la cual el sujeto está dirigiendo la atención conscientemente o tratando de controlar el enfoque de la mente, como en la concentración mental ordinaria.
Cada una de estas tres categorías principales de actividad mental tiene su propio patrón distintivo de EEG:
1. Las técnicas de atención enfocada se caracterizan por la concentración o el enfoque controlado en un objeto de meditación. Las ondas cerebrales registradas durante estas prácticas generalmente están en la frecuencia gamma, un patrón comúnmente observado durante cualquier actividad mental altamente enfocada o controlada. (Lutz A, et al, 2004)
Atención enfocada: ondas gamma (20-50 Hz)
2. La monitorización abierta (mindfulness) implica monitorizar el contenido de la experiencia mental de forma no reactiva. Estas prácticas se caracterizan por ondas cerebrales theta frontales, un patrón EEG visto durante tareas de memoria y enfoque interno, y también asociado con somnolencia (Cahn, Delorme y Polich, 2010).
Monitoreo abierto: ondas Theta (4-8 Hz)
3. La auto-trascendencia automática describe las prácticas de meditación diseñadas para trascender o ir más allá de su propia actividad mental, sin involucrar a la mente en una actividad mental o sensorial sostenida, como en un enfoque controlado o monitoreo abierto, pero permitiendo que la actividad mental disminuya espontáneamente. Mientras que la concentración y las técnicas de monitoreo abierto requieren un poco de esfuerzo mental (mantener la atención sobre su objeto o mantener una actitud mental de "atención plena"), la auto-trascendencia automática permite a la mente trascender sin esfuerzo el proceso de meditación en sí mismo. La técnica de Meditación Trascendental es este tipo de práctica. La categoría se llama automática porque el meditador no está involucrado en ningún intento de controlar o sostener el proceso. El patrón de EEG asociado con este enfoque es la coherencia alfa frontal, característica de una mente más descansada (actividad mental reducida) junto con una mayor vigilia interna. (Travis, Arenander, y DuBois, 2004; Travis et al., 2010)
Auto-trascendencia automática: coherencia frontal alfa1 (8-10 Hz)
¿Qué es 'trascender'?
Durante la técnica de Meditación Trascendental, el meditador trasciende sistemáticamente y sin esfuerzo: la mente va espontáneamente hacia adentro, alejándose de los niveles activos y superficiales del pensamiento, y disfrutando progresivamente de niveles de experiencia más asentados y refinados, yendo más allá de la actividad mental por completo para llegar al estado silencioso del estado de alerta en reposo o la conciencia pura. En este estado de bajo estrés, se dice que la mente accede a sus reservas internas de inteligencia, creatividad y orden.
Los neurocientíficos han encontrado que el estado meditativo experimentado durante la práctica de la MT corresponde a un estilo distinto de actividad cerebral y rango de cambios fisiológicos que no se encuentra en el enfoque controlado o las prácticas de monitoreo abierto, un estado caracterizado por la disminución significativa del ritmo respiratorio, la disminución del cortisol, la reducción de la conductancia basal de la piel, el lactato plasmático reducido, la disminución de la activación del sistema nervioso simpático y el aumento de la coherencia de los patrones EEG. La investigación científica muestra que la experiencia de trascender dos veces al día a través de la técnica de MT reduce la ansiedad, la depresión y los trastornos relacionados con el estrés. Mejora la salud cardiovascular y estimula el crecimiento de la creatividad y la inteligencia en la vida cotidiana.
Debido a que la técnica de la MT no es religiosa en sí misma, no está en conflicto con las prácticas religiosas u otros tipos de meditación. Las personas involucradas en otras prácticas de meditación, ya sean religiosas o no religiosas, comúnmente informan que la MT ayuda a cumplir los objetivos de su práctica y puede disfrutarse como una forma complementaria para obtener una relajación profunda, mejorar el enfoque y la claridad, aliviar el estrés y acelerar el crecimiento.
Agradecimiento a Tom Ball por este artículo de su blog: meditationasheville.blogspot.com.